ESTATUTO DE ANDALUCÍA. (Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo , de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
"Artículo 21. Educación
1. Se garantiza, mediante un sistema educativo público, el derecho constitucional
de todos a una educación permanente y de carácter compensatorio.
2. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía garantizan
el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa
y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza
pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica.
Los poderes públicos de la Comunidad tendrán en cuenta las creencias religiosas
de la confesión católica y de las restantes confesiones existentes en la
sociedad andaluza.
3. Todos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a los centros
educativos sostenidos con fondos públicos. A tal fin se establecerán los correspondientes
criterios de admisión, al objeto de garantizarla en condiciones de
igualdad y no discriminación.
4. Se garantiza la gratuidad de la enseñanza en los niveles obligatorios y, en los
términos que establezca la ley, en la educación infantil. Todos tienen el derecho
a acceder, en condiciones de igualdad, al sistema público de ayudas y becas al
estudio en los niveles no gratuitos.
5. Se garantiza la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria en
los centros sostenidos con fondos públicos. La ley podrá hacer extensivo este
derecho a otros niveles educativos.
6. Todos tienen derecho a acceder a la formación profesional y a la educación
permanente en los términos que establezca la ley.
7. Las universidades públicas de Andalucía garantizarán, en los términos que
establezca la ley, el acceso de todos a las mismas en condiciones de igualdad.
8. Los planes educativos de Andalucía incorporarán los valores de la igualdad
entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida
política y social. El sistema educativo andaluz fomentará la capacidad emprendedora
de los alumnos, el multilingüismo y el uso de las nuevas tecnologías.
9. Se complementará el sistema educativo general con enseñanzas específicas
propias de Andalucía.
10. Las personas con necesidades educativas especiales tendrán derecho a
su efectiva integración en el sistema educativo general de acuerdo con lo que
dispongan las leyes."
Y para saber más os dejo este enlace El Estatuto de Andalucía para escolares.
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Yasmina nos invita al Teatro.
Vuestra compañera Yasmina os invita a la obra de teatro en la que actúa junto con su familia mañana 28 de Febrero en Órgiva.
¡A disfrutar!
Etiquetas:
Teatro

viernes, 22 de febrero de 2013
Preparando nuestra visita a la Biblioteca.
El martes 26 visitaremos la Biblioteca Municipal de Lanjarón.
Allí escucharemos y compartiremos charla con la escritora Conchi González. Como sabéis llevamos varios días leyendo sus poemas en clase.
Para seguir conociendo a Conchi, su pasión por la lectura, los viajes, los animales, ... os dejo esta entrevista que le han hecho en Radio Lanjarón.
Allí escucharemos y compartiremos charla con la escritora Conchi González. Como sabéis llevamos varios días leyendo sus poemas en clase.
Para seguir conociendo a Conchi, su pasión por la lectura, los viajes, los animales, ... os dejo esta entrevista que le han hecho en Radio Lanjarón.
Etiquetas:
Biblioteca,
CUENTOS

miércoles, 20 de febrero de 2013
Cartas al maestro. Salidas al entorno ...
Lanjarón 11 de febrero de 2013
Querido maestro: Me llamo Elena, tengo 9 años y estudio en tu clase.
Le envío esta solicitud para pedirle que por favor haya salidas semanales del centro para observar, pintar y aprender cosas de nuestro pueblo y sus campos porque es bueno para profundizar conocimientos y la creatividad artística.
También que haya más actividades orales y fichas y menos actividades escritas en la libreta porque tardamos mucho y nos duelen las muñecas a menudo.
Espero su respuesta y agradezco su atención.
Un cordial saludo.
Elena.
Esta carta da continuidad a la serie Cartas al maestro.
Muy pronto Cartas a la Directora. ¡No os las perdáis!
Esta carta da continuidad a la serie Cartas al maestro.
Muy pronto Cartas a la Directora. ¡No os las perdáis!
Etiquetas:
Cartas al maestro,
Escritura,
La carta,
LEER,
LENGUA

sábado, 16 de febrero de 2013
Recursos espaciales.
Hoy recordando esa frase hecha que tanto os gusta.
-¡Qué os pasa hoy que estáis en la luna!-
Os dejamos varios enlaces para saber más sobre la luna, las estrellas, los planetas,...
Clic en la imagen y visita Exploradores del Espacio. Una estupenda página del Departamento de Astronomía ,Universidad de Chile.
Y haciendo clic en esta otra accedemos a La página de la NASA para niños (en español). Un ESPACIO muy especial donde JUGAR, HACER Y EXPLORAR.
-¡Qué os pasa hoy que estáis en la luna!-
Os dejamos varios enlaces para saber más sobre la luna, las estrellas, los planetas,...
Clic en la imagen y visita Exploradores del Espacio. Una estupenda página del Departamento de Astronomía ,Universidad de Chile.
Y haciendo clic en esta otra accedemos a La página de la NASA para niños (en español). Un ESPACIO muy especial donde JUGAR, HACER Y EXPLORAR.
Etiquetas:
Frases hechas,
La luna,
La tierra,
planetas,
Sistema solar.

viernes, 15 de febrero de 2013
Cartas al maestro. La Biblioteca Escolar.
Con esta carta continuamos la serie Cartas al maestro.
Y muy pronto Cartas a la Directora. ¡No os las perdáis!
Etiquetas:
Cartas al maestro,
Escritura,
La carta,
LENGUA

jueves, 14 de febrero de 2013
Un pictograma por San Valentín.
Un año más en 4ºB vivimos enamorados: de nuestra familia, de la escuela, de la lectura, del artes, del recreo ... y quién sabe, puede que de ti.
Esta semana hemos aprovechado el trabajo que hicimos sobre Don Juan y recordando la poesía, la rima, los versos, las estrofas y lo mucho que se disfruta con ella os dejamos este "Pictograma de San Valentín" y un vídeo que esperamos os guste.
Esta semana hemos aprovechado el trabajo que hicimos sobre Don Juan y recordando la poesía, la rima, los versos, las estrofas y lo mucho que se disfruta con ella os dejamos este "Pictograma de San Valentín" y un vídeo que esperamos os guste.
DON JUAN
"Ah, ¿No es cierto
de amor, /
que en esta apartada orilla/
mas pura la
brilla/
y se
mejor?/
Esa aura que vaga llena/
de los sencillos
de las campesinas
que brota esa orilla amena;/
Esa
limpia y serena/
que atraviesa sin temor/
la
que espera
¿No es cierto,
mía,/
que están
DOÑA INÉS
.......
¡Ah,
por compasión,/
que
me parece/
que mi
enloquece/
y
.........
Tu presencia me enajena/
tus
me alucinan,/
y tus
me fascinan, /
y tu aliento me
¡Don Juan! ¡Don Juan! Yo lo imploro/
de tu hidalga compasión:/
o arráncame el
o ámame, porque te adoro."
martes, 12 de febrero de 2013
Cartas al maestro. Juegos y deberes.
![]() |
IMAGEN CNICE |
"Lanjarón, 27 de enero de 2013
Querido maestro Manolo:
Soy Lucía, tu alumna. Te escribo, para decirte que estoy contenta de que este año seas nuestro tutor. Pienso también que todos mis compañeros lo están, al igual que yo.
Aparte de eso, quiero pedirte que no nos pongas tantos deberes, ya que con un poquito menos, somos igual de aplicados. También me gustaría que hiciéramos más juegos en clase, tanto individuales como en equipo, y nos servirán para aprender más.
Bueno, maestro, me despido con un beso y te digo: ¡Sigue así de apañado!
Lucía "
Con esta carta seguimos la serie Cartas al maestro.
Y muy pronto Cartas a la Directora. ¡No os las perdáis!
Etiquetas:
Cartas al maestro,
Escritura,
LENGUA

lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
Cartas al maestro.
"Lanjarón, 26 de enero de 2013.
Querido maestro:
Soy Marta, tu alumna del curso 4ºB de
nuestro colegio Lucena Rivas.
Me preguntaba si podría haber un pequeño conjunto de
actividades, juegos,... por si no podemos salir al recreo por mal tiempo,o preferimos quedarnos en el aula ...
Y, si fuera posible que hubiera más
excursiones porque aumenta la creatividad , aprendemos cosas nuevas y
nos divertimos.
Esperando tu respuesta.
Firmado: Marta."
Sirva este texto para inaugurar nuevo apartado en nuestro blog: Cartas al maestro.
Os pongo en antecedentes. Hace días estuvimos trabajando en el área de lengua sobre "Escribir Cartas al Director" y en concreto aquellas en las que pedimos algo. ¿Como escribir una solicitud?
Surgió la oportunidad de realizar una actividad en su contexto.
En palabras de la profesora de lengua y literatura Silvia González Goñi.
"A la hora de proponer una actividad de escritura, debemos insertarla en una situación de comunicación real (para qué y para quién escribo) y conectar con los intereses del alumnado, con su cotidianeidad,su contexto, sus necesidades (sobre qué escribo). Los alumnos tienen que saber que van a escribir un texto con una finalidad comunicativa explícita."En palabras de la profesora de lengua y literatura Silvia González Goñi.
Os dejo este enlace de donde hemos tomado el fragmento y mi recomendación de lectura. Ideas para actividades de escritura con un enfoque comunicativo.
La tarea consistiría en Escribir una carta de solicitud al maestro y otra a la directora del colegio .
Las solicitudes fueron leyéndose en clase y de inmediato iban pidiendo hueco en este espacio de todos/as que el el blog de aula.
Tras las oportunas correcciones en el papel los niños y niñas las iban pasando a los ordenadores de aula.
De ese modo trabajamos el uso del Procesador de textos, abrir documentos y guardar documentos, crear carpetas, ... y de paso los textos pueden subir a este blog con un uso correcto del Copia- Pega.
Desde otra perspectiva os comento que vuestras cartas están resultando muy interesantes y de gran utilidad. Me ayudan a conocer aspectos a mejorar en el día a día de la clase y del centro. Y es una satisfacción enorme leer vuestras peticiones y motivos, redactados con mucha educación y sin ningún miedo o temor a expresarlos.
Os recuerdo que todas las Cartas serán trabajadas en lo ordenadores, publicadas y debidamente contestadas; y que en breve tendremos otro apartado (etiqueta en el blog) sobre Cartas a la directora (que como bien sabéis está encantada con esta iniciativa y deseando leer vuestras peticiones).
Para terminar no queda sino felicitaros por vuestro trabajo y animaros a seguir así.
¡FELICIDADES CAMPEONAS/ES!
Captura de la Carta al maestro. Usando el Procesador de textos. |
Etiquetas:
Cartas al maestro,
Escritura,
LENGUA

domingo, 3 de febrero de 2013
Los verbos: conjugaciones, persona, número, tiempo y modo..
Hoy os dejamos varios enlaces para saber más de los verbos: número, persona, tiempo ... Comenzamos con un enlace a un recurso del Proyecto Agrega. "Clases de palabras: El verbo". Haz clic en la imagen y no olvidéis conectar el altavoz.
A sabiendas de vuestra insaciable curiosidad y lo mucho que os interesa el tema os dejo estos enlaces para seguir aprendiendo. ¡Espero os sean útiles!
A sabiendas de vuestra insaciable curiosidad y lo mucho que os interesa el tema os dejo estos enlaces para seguir aprendiendo. ¡Espero os sean útiles!
Mil gracias a los que compartiendo su trabajo en red nos facilitan día a día el aprendizaje.
sábado, 2 de febrero de 2013
Trabajando el Día de la Paz ...
DIBUJO REALIZADO POR TANIA. |
Os dejamos algunas actividades que realizamos en clase:
Comenzamos escuchando a Marta que nos leyó un emotivo texto sobre la Paz. Aquí lo transcribimos:
La Paz
"La Paz representa el cariño y respeto que debemos ofrecerle a todos los demás, también, que no se produzcan guerras, abusos, mal comportamineto,...Además, hay un día que nos enseña el comportamiento que deberíamos tener entre tod@s, que es:
EL DÍA DE LA PAZ
Nos enseña a:Respetar, ayudar, encariñar, educar, enseñar, disfrutar,... y, muchas más cosas que deberíamos cumplir.
A mi encanta la Paz, sobre todo disfrutando con mi familia, amigos, compañeros de clase y, con mi estupendo maestro."
Y María nos contó la Historia "Mil grullas por la Paz". Aquí os dejamos este enlace y un vídeo sobre la historia de Sadako Sasaki.
Este año hemos elaborado Deseos de Paz y tras grabar un audio y escribirlos en una Paloma los hemos colgado (junto con nuestros compañeros y compañeras de 3ªA) en el Árbol de la Paz.
Y también apareció la pregunta de ¿Por qué la paloma es el símbolo de la Paz? Gracias al trabajo de investigación de Tania, hemos aprendido que
¿Por qué la paloma blanca simboliza la Paz?
"En el siglo XX, tras las guerras que subrió el mundo, se difundió el dibujo de la paloma blanca como Símbolo Universal de la Paz.
La paloma es símbolo de la Paz desde los tiempos del "Arca de Noé", tal como se relata en la Biblia. Los textos sagrados cuentan que después del gran diluvio, Noé mandó a una paloma para que, a través de ella se pudiera conocer en qué condiciones había quedado la tierra después del terrible suceso que lo obligó a encerrarse en el arca. La paloma regresó trayendo una rama de olivo en el pico, signo de que había árboles que no estaban ya cubiertos por el mar y que por tanto ya podían dejar el arca para volver a vivir en tierra firma. La paloma anunció que el peligro había desaparecido.
Actualmente, más allá de las diferencias de raza, culturas y religión, el Símbolo de la Paloma de la Paz es conocido universalmente.
La paloma blanca con una rama de olivo en el pico es un símbolo de Paz y pureza en las sociedades occidentales.
Para concluir os dejamos: Los textos de Marta y Tania, dos vídeos recomendados por la maestra Yolanda y un audio con nuestros mejores deseos de Paz, una presentación "Paseando por el colegio el Día de la Paz" y sobre todo la esperanza de que cada año se conmemore esta fecha con menos situaciones de conflicto, guerra, abusos, ... en el mundo ¡Que sea una Fiesta de la Paz!
Ir a descargar
LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO (Saramago)
Marea de gente (Macaco)
Paseando por el colegio de Lanjarón el Día de la Paz. on PhotoPeach
Etiquetas:
Paz

Suscribirse a:
Entradas (Atom)