Aquí os dejo varios enlaces para que repaséis sobre alimentación, salud, dieta equilibrada,...
domingo, 27 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Cantamos por Lanjarón.
Durante estas semanas los niños y niñas de tercero, ayudados por la seño María José (la maestra de música), han estado preparando una canción para compartirla con todos nuestros amigos y amigas del Proyecto Nuestros Pueblos en la tarea Cantamos por nuestro pueblo.
La canción que nos cantan es el pasodoble Lanjarón con música de Fernando Penella Vicens y letra de José A Madrigal Gramaje.
Desde aquí damos las gracias a nuestra compañera María José que una vez le comentamos la actividad ha realizado un trabajo incansable e impagable para que todo salga bien. Todos hemos disfrutado y aprendido mucho. Mil gracias.
Aquí os dejamos con los niños y niñas de tercero cantando Lanjarón. Esperemos que os guste.La canción que nos cantan es el pasodoble Lanjarón con música de Fernando Penella Vicens y letra de José A Madrigal Gramaje.
Desde aquí damos las gracias a nuestra compañera María José que una vez le comentamos la actividad ha realizado un trabajo incansable e impagable para que todo salga bien. Todos hemos disfrutado y aprendido mucho. Mil gracias.
Y para escuchar al resto de pueblos que comparten con nosotros/as el Proyecto pinchad en CANTAMOS POR NUESTRO PUEBLO.
Etiquetas:
Proyecto nuestros pueblos

domingo, 20 de febrero de 2011
Los bonobos son primates.

Resulta que somos primates porque, como todos los primates, tenemos una cara con los ojos hacia delante, manos, uñas planas y un gran cerebro.
Buscamos otros animales que fueran primates: los chimpancés, los gorilas, los orangutanes, los lemures, los titís, los bonobos,...
-¿Los qué? Maestro. Preguntaron al unísono.
Entonces surgió una nueva tarea para Escuela de detectives.
Tenían que buscar información y realizar un trabajo sobre los bonobos.
Comienza la tarea y las primeras investigaciones, realizadas por Marta y Pablo, me llegaron vía email y también mediante papel impreso.
Ya no hay excusa. Gracias a nuestros super detectives todos/as sabemos que es un bonobo y ¡ojo!, no se trata de una tarjeta para que te cueste menos el autobus... Eso es un Bonobus, no un Bonobo.Buscamos otros animales que fueran primates: los chimpancés, los gorilas, los orangutanes, los lemures, los titís, los bonobos,...
-¿Los qué? Maestro. Preguntaron al unísono.
Entonces surgió una nueva tarea para Escuela de detectives.
Tenían que buscar información y realizar un trabajo sobre los bonobos.
Comienza la tarea y las primeras investigaciones, realizadas por Marta y Pablo, me llegaron vía email y también mediante papel impreso.
Aquí dejo sus informes. ¡Buen trabajo!
El Bonobo o chimpancé enano, es natural del contintente Africano.
Su distribución se limita a los bosques de tierras bajas del sur del río Congo.
Se estima una población total en la naturaleza de unos 10.000 Bonobos.
Demuestra preferencia por las selvas pantanosas y selvas lluviosa donde la vegetación secundaria es densa.
El Bonobo pasa gran parte del tiempo en el suelo aunque es posible que trepe en los árboles. La locomoción y posturas, al igual que su parienta el Chimpancé, son de cuadrúpeda y bípeda.
Se mantienen en grupos de 5 a 40 individuos. Estos grupos son constituidos por varios machos adultos, hembras adultas y jóvenes. En cada grupo existe un sistema jerárquico donde cada individuo tiene su lugar. La posición suprema es ocupada por una hembra adulta.
Normalmente las madres tienen un hijo cada 4 años. La gestación dura unos 230 días. Los recién nacidos al nacer pesan 1.4 kg. Las hembras son adultas a los 8 años o así, en comparación con los machos que se hacen adultos a los 10 años.
Su distribución se limita a los bosques de tierras bajas del sur del río Congo.
Se estima una población total en la naturaleza de unos 10.000 Bonobos.
Demuestra preferencia por las selvas pantanosas y selvas lluviosa donde la vegetación secundaria es densa.
El Bonobo pasa gran parte del tiempo en el suelo aunque es posible que trepe en los árboles. La locomoción y posturas, al igual que su parienta el Chimpancé, son de cuadrúpeda y bípeda.
Se mantienen en grupos de 5 a 40 individuos. Estos grupos son constituidos por varios machos adultos, hembras adultas y jóvenes. En cada grupo existe un sistema jerárquico donde cada individuo tiene su lugar. La posición suprema es ocupada por una hembra adulta.
Normalmente las madres tienen un hijo cada 4 años. La gestación dura unos 230 días. Los recién nacidos al nacer pesan 1.4 kg. Las hembras son adultas a los 8 años o así, en comparación con los machos que se hacen adultos a los 10 años.
sábado, 19 de febrero de 2011
Las plantas.
Buenos días niños y niñas.
Aquí os dejo una actividad muy completa para repasar Las Plantas. ¡Ya me comentaréis!

Nuestro agradecimiento a la autora Paloma Fernández-Figares Pérez.
Aquí os dejo una actividad muy completa para repasar Las Plantas. ¡Ya me comentaréis!
Nuestro agradecimiento a la autora Paloma Fernández-Figares Pérez.
Etiquetas:
Conocimento del medio,
Plantas.

miércoles, 16 de febrero de 2011
LA COCINA EN NUESTRO PUEBLO
¡Magníficas, sublimes, exquisitas, sabrosas, suculentas, apetecibles, deliciosas, riquísimas, apetitosas, gustosas, ...! ¡Para chuparse los dedos!
Los niños y niñas de tercero se han puesto el delantal, han entrado en la cocina y han compartido un rato fantástico aviando recetas con sus familias.
La colaboración de la familia en este Proyecto Nuestros Pueblos está siendo admirable y en lo que respecta a esta tarea sencillamente ¡espectacular!
Habéis preparado la receta junto a vuestros hijos e hijas, y la habéis hecho llegar de mil formas: correo electrónico, redacciones, fotos vía bluetooth,...
Aquí dejamos esta presentación con algunas de las vuestras recetas. Publicamos en Docs y así podremos ir añadiendo platos nuevos (de hecho hay varias a falta de foto para ser publicadas).
Amigos y amigas de Nuestros Pueblos, sentimos publicar con retraso pero ya se sabe: la comida tradicional siempre sabe mejor a fuego lento y si se hace con leña, mejor que mejor. Un abrazo.
Proyecto Nuestros Pueblos. Cocinamos por Lanjarón. "Cazuela serrana" por Bárbara y familia. on PhotoPeach
Continuamos añadiendo recetas. Teresa junto a sus padres nos envío esta presentación por correo electrónico y tras guardarla en Docs publicamos tal cual. ¡Qué rico!,¡Buen trabajo!
Para disfrutar de las recetas del resto de pueblos amigos pinchas en LA COCINA DE NUESTROS PUEBLOS.
Los niños y niñas de tercero se han puesto el delantal, han entrado en la cocina y han compartido un rato fantástico aviando recetas con sus familias.
La colaboración de la familia en este Proyecto Nuestros Pueblos está siendo admirable y en lo que respecta a esta tarea sencillamente ¡espectacular!
Habéis preparado la receta junto a vuestros hijos e hijas, y la habéis hecho llegar de mil formas: correo electrónico, redacciones, fotos vía bluetooth,...
Aquí dejamos esta presentación con algunas de las vuestras recetas. Publicamos en Docs y así podremos ir añadiendo platos nuevos (de hecho hay varias a falta de foto para ser publicadas).
¡BUEN PROVECHO!
Amigos y amigas de Nuestros Pueblos, sentimos publicar con retraso pero ya se sabe: la comida tradicional siempre sabe mejor a fuego lento y si se hace con leña, mejor que mejor. Un abrazo.
Proyecto Nuestros Pueblos. Cocinamos por Lanjarón. "Cazuela serrana" por Bárbara y familia. on PhotoPeach
Continuamos añadiendo recetas. Teresa junto a sus padres nos envío esta presentación por correo electrónico y tras guardarla en Docs publicamos tal cual. ¡Qué rico!,¡Buen trabajo!
Para disfrutar de las recetas del resto de pueblos amigos pinchas en LA COCINA DE NUESTROS PUEBLOS.
Que aprovechen
Etiquetas:
Proyecto nuestros pueblos

domingo, 13 de febrero de 2011
Visitamos el Parque de las Ciencias.
El viernes 11 de febrero visitamos el Parque de las Ciencias de Granada junto con nuestros compañeros y compañeras de tercero y cuarto.
Lo pasamos bien, aprendimos y disfrutamos mucho.
Aquí os dejo una presentación con varias imágenes de la excursión que espero os gusten.
3ºB del colegio de Lanjarón Visita el Parque de las Ciencias. on PhotoPeach
Lo pasamos bien, aprendimos y disfrutamos mucho.
Aquí os dejo una presentación con varias imágenes de la excursión que espero os gusten.
3ºB del colegio de Lanjarón Visita el Parque de las Ciencias. on PhotoPeach
Etiquetas:
Parque de las Ciencias,
SALIDAS Y EXCURSIONES

viernes, 11 de febrero de 2011
HABLAMOS DE LANJARÓN
Queridos amigos y amigas del Proyecto Nuestros Pueblos aquí tenéis nuestras conversaciones sobre Lanjarón.
Muchas gracias por los ánimos que nos estáis dando y disculpad que hayamos publicado con varios días de retraso.
Queridos niños y niñas de tercero. He disfrutado y aprendido mucho compartiendo esta tarea, habéis estado geniales ¡ENHORABUENA!
ESPEREMOS QUE OS GUSTE
Los trabajos de los otros coles se pueden ver en Proyectonuestrospueblos y para los que queráis entrar en los blog y realizar comentarios,
aquí tenéis los enlaces de nuestros compañeros de aventura. ¡No os los perdáis!
ABRUCENA | El blog de la clase de Gregorio* El blog de la clase de Paco Ibáñez* |
Reus, Cambrils, Salou, Torredembarra, Altafulla, Constantí, Roda de Bara, Valls y la ciudad de Tarragona. | Proyecto "Descubriendo el mundo " Colegio AURA * |
BARRIO DE SAN FERMÍN (MADRID) | Investigando que es gerundio* |
CANDÁS | creactivos: La cueva del cíclope |
LANJARÓN | Tictiriritic cañón * |
CASTELLÓN | blog.gransimenuts.org/primablog/* (Identificativo:PERIGRULLIBLOG) |
PRADEJÓN | CEIP José Ortega Valderrama* |
BENICARLO | Blog de 1º B de CEIP ÁNGEL ESTEBAN* La estrella fugaz* |
CAPILEIRA | El blog de Segundo Ciclo* El blog de Primer Ciclo* |
HERVÁS | hervascolemonte |
VILAFRANCA | elbaguldeleslletres.blogspot.com* |
SESEÑA | gabrielitos00.blogspot.com* |
Barrio Nueva Andalucía (ALMERÍA) | auladelaaventuraadeladiaz.blogspot.com |
FUENGIROLA | juanbuenojimenez.blogspot.com |
ESPLUGUES DE LLOBREGAT | lacollatramuntana.blogspot.com* bruixesibufons.blogspot.com* |
CUNTÍS | julagotic.blogspot.com* |
Etiquetas:
Proyecto nuestros pueblos

miércoles, 9 de febrero de 2011
Nuestros amigos nos hablan de sus pueblos.
Esta mañana hemos estado grabando entrevistas para la actividad HABLAMOS DE NUESTRO PUEBLO ¡Llevamos retraso pero ... PRÓXIMAMENTE EN SUS PANTALLAS: HABLAMOS DE LANJARÓN!.
También hemos visto lo bien que han trabajado nuestros amigos y amigas con los que compartimos este Proyecto colaborativo tan ilusionante y enriquecedor.El caso es que nos hemos quedado con ganas de más y nuestros chicos y chicas han propuesto que enlacemos para seguir viéndolo en casa.
Como bien sabéis todos los trabajos del Proyecto se pueden ver pinchado en Proyectonuestrospueblos y para los que queráis entrar en los blog y realizar comentarios,aquí tenéis los enlaces de nuestros compañeros de aventura;a los que les decimos: ¡Sois geniales!
ABRUCENA | El blog de la clase de Gregorio* El blog de la clase de Paco Ibáñez* |
Reus, Cambrils, Salou, Torredembarra, Altafulla, Constantí, Roda de Bara, Valls y la ciudad de Tarragona. | Proyecto "Descubriendo el mundo " Colegio AURA |
BARRIO DE SAN FERMÍN (MADRID) | Investigando que es gerundio* |
CANDÁS | creactivos: La cueva del cíclope |
LANJARÓN | Tictiriritic cañón |
CASTELLÓN | blog.gransimenuts.org/primablog/* (Identificativo:PERIGRULLIBLOG) |
PRADEJÓN | CEIP José Ortega Valderrama* |
BENICARLO | Blog de 1º B de CEIP ÁNGEL ESTEBAN* La estrella fugaz* |
CAPILEIRA | El blog de Segundo Ciclo* El blog de Primer Ciclo* |
HERVÁS | hervascolemonte |
VILAFRANCA | elbaguldeleslletres.blogspot.com* |
SESEÑA | gabrielitos00.blogspot.com* |
Barrio Nueva Andalucía (ALMERÍA) | auladelaaventuraadeladiaz.blogspot.com |
FUENGIROLA | juanbuenojimenez.blogspot.com |
ESPLUGUES DE LLOBREGAT | lacollatramuntana.blogspot.com* bruixesibufons.blogspot.com* |
CUNTÍS | julagotic.blogspot.com* |
Etiquetas:
Proyecto nuestros pueblos

sábado, 5 de febrero de 2011
Aparatos y sistemas de cuerpo humano.
Haced clic en la imagen y practica con las tareas que nos ofrece el Mago del Proyecto Alquimia . Un recurso educativo elaborado a través de los Convenios Internet en la Escuela e Internet en el Aula, entre el MEC y las Comunidades Autónomas.
¡Ya me contaréis!
miércoles, 2 de febrero de 2011
Proyecto Nuestros Pueblos: ESCRIBIMOS SOBRE NUESTRO PUEBLO.
Esta semana hemos trabajado mucho para que nuestros amigos y amigas conozcan mejor Lanjarón. Aquí dejamos nuestros trabajos esperando que os gusten.
Y queda lo mejor entra aquí ESCRIBIMOS SOBRE NUESTROS PUEBLOS y lee lo que han escrito nuestros pueblos amigos. ¡Qué maravilla!
Etiquetas:
Proyecto nuestros pueblos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)