
sábado, 24 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
"El misterio de los puntos de plata" (por Pablo).

Me permito contar el suceso que originó la actividad. En clase usamos unos adhesivos en forma de puntos o estrellas plateadas: "Los puntos de plata". Estos, pegados en una cartulina sirven como refuerzo para las buenas conductas. El caso es que andábamos en ciclo esperando un pedido de material en el que venían los puntos y aconteció que al ir al almacén de material a recogerlos para llevarlos a clase no estaban. Al llegar al aula conté lo que había pasado y nos pareció un misterio. Entonces pensamos que si alguno sabía que había sucedido con los puntos podía escribir un cuento al respecto y titularlo: El misterio de los puntos de plata.
Ayer recibí un correo electrónico de vuestro compañero Pablo que nos regaló este cuento.
¡Espero que os guste! y os anime a seguir escribiendo.
El misterio de los puntos de plata.
Manolo se fue a una jungla y se encontró a dos monos y le preguntó: -Vosotros sabéis algo de unos puntos de plata. -No, ¿por qué lo dices? -Porque los necesito. -¿Para qué ? -Para ponérselos a mis alumnos. -¿Podemos ir con vos? -Claro. Entonces los dos monos le llevaron hasta una mesa llena de fruta y comida rica. El maestro se puso tan morado que tuvo que hacer caca unas cincuenta veces. Los dos monos buscaron por la jungla pero no encontraron nada.
El maestro Paco Pepe se fue a una playa y se lo pasó pipa dibujando en la arena y tomando el sol pero el hambre le suponía un gran problema hasta que se encontró con unas señoras que le ofrecieron comida y se puso hasta las botas. Mientras que el maestro Manolo viajaba hasta Egípto y allí se encontraron con el al Gato con Botas que iba ha entrenar para su película y le explicaron lo que había pasado y se unió al club. Entonces El Gato dijo: - Parece que en la Mansión del Misipipi he visto unos puntos brillar. No se lo pensaron dos veces y fueron corriendo.
PIRÁMIDES DE KEOPS Y KEFRÉN, EGIPTO (IMÁGEN TOMADA DEL BANCO DE IMÁGENES DEL ITE)
Mientras Paco Pepe también viajo a Egipto y se encontró con Aladino y le explicó lo que quería y Aladino le dijo que había escuchado lo mismo hace un rato y decían que iban a ir a la Mansión del Misipipi , se fueron los dos corriendo. Mientras que el otro grupo ya estaba allí.El Gato con Botas les dijo que estaban en un peluche de un ornitorrinco. Buscaron y buscaron hasta que los encontraron. Estaban tan felices que se pararon a comer la comida que tenían los monos. Pero cuando iban a salir llegó Bob Esponja y les dice que esos puntos eran suyos. -No permitiré que os lo llevéis- Dijo y les hizo doble patada voladora y enseguida llegó Patricio y les hace el rkon, de repente se oyen unas voces que dicen refuerzos y ¿sabeís quiénes eran? Paco Pepe y Aladino. Empiezan a hacer bocatas de puñetes increíbles y corriendo cogen los puntos de plata y se marchan.
Al final todos se fueron a su habitat. Y los dos maestros se preguntaban como habrían llegado los puntos de plata allí.
Sus alumnos y alumnas lo sabían muy bien pero ... eso ya es otra historia."
Pablo (4ºB )
Localiza ciudades y pueblos de España.
Una vez allí, o también haciendo clic en este enlace http://www.juegos-geograficos.com/ podéis disfrutar con la variedad de juegos que ofrecen, entre otros: ciudades del mundo, capitales del mundo, banderas,...
¡Niños y niñas, id practicando¡¡Nos veremos en la PDI!
Etiquetas:
Conocimento del medio,
geografía

martes, 6 de diciembre de 2011
La Constitución a escena.
Hoy celebramos el 33 cumpleaños de la Constitución Española.
En esta ocasión venimos trabajando un "teatrillo" que vamos a representar a nuestros/as compañeros y compañeras de Educación Infantil.
Hemos adaptado este bonito cuento que susanaor compartió a través de Scribd y a la que desde aquí damos las gracias por compartir, enseñar y hacernos más fácil nuetra tarea.
LA CONSTITUCION DE LOS ANIMALES
Aquí os dejamos la adaptación con la que andamos ensayando.
La Constitución de los animales
Para cerrar este post dejamos varios enlaces de interés con muchas actividades que a buen seguro nos vendrán estupendamente para trabajar en este día tan especial.
Mi casa en la Frontera.La Constitución.
ORIENTACIÓN ANDÚJAR. Día de la Constitución recopilatorio de actividades y enlaces.
¡FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN!
En esta ocasión venimos trabajando un "teatrillo" que vamos a representar a nuestros/as compañeros y compañeras de Educación Infantil.
Hemos adaptado este bonito cuento que susanaor compartió a través de Scribd y a la que desde aquí damos las gracias por compartir, enseñar y hacernos más fácil nuetra tarea.
LA CONSTITUCION DE LOS ANIMALES
Aquí os dejamos la adaptación con la que andamos ensayando.
La Constitución de los animales
Para cerrar este post dejamos varios enlaces de interés con muchas actividades que a buen seguro nos vendrán estupendamente para trabajar en este día tan especial.
Mi casa en la Frontera.La Constitución.
ORIENTACIÓN ANDÚJAR. Día de la Constitución recopilatorio de actividades y enlaces.
¡FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN!
Etiquetas:
Constitución Española

lunes, 5 de diciembre de 2011
Proyecto colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.

"Proyecto colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca"
"Jóvenes escritores digitales utilizando el Libro Virtual, OurScrapBook, desde Infantil, como herramienta para fomentar la lectura y la escritura con el ordenador y publicando sus creaciones en la red. "
Un modo especial de acercar la figura del poeta a nuestro alumnado.
Haciendo clic en la imagen de inicio o aquí accedemos a la presentación del proyecto. Allí podéis ampliar información: centros participantes, objetivos, inscripción, menciones en la red, actividades, temporalización, enlaces,...
Desde aquí destacamos los objetivos propuestos:
- Utilizar recursos interactivos de Software Libre en la red donde alumnado, profesorado y familias puedan publicar sin necesidad de registrarse (menores de edad)
- Motivar al alumnado.
- Escritura digital.
- Fomentar lectura y la escritura.
- Reconocimiento social de sus trabajos.
- Implicar a las familias.
- Disfrutar de su obra y crecer compartiendo emociones, sentimientos y amor por la belleza de sus palabras.

Nosotros vamos a abordar la figura del genial poeta tal como sigue.
Tal como recogen Baltasar Estévez Rodríguez y Francisco Javier Estévez Montes en su libro "Lanjarón en la prensa del siglo XX: 1926-2000" La prensa granadina de la época recoge los felices veranos de la familia García Lorca en Lanjarón (1923- 1935). Doña Isabel, habla de su hermano Federico en estos términos: "Federico hacia vida de Balneario y se reunía por las mañanas con un grupo increible de gente, muy lejana a él en todo, en el que había varios curas. Pero le debía interesar conversar con ellos porque era punto fijo de tertulia, donde era muy querido".

F. GARCÍA LORCA (A LA DERECHA) JUNTO A SUS HERMANOS EN EL BALNEARIO DE LANJARÓN. 1924.
"Federico García Lorca, durante los años en los que visitó con su familia Lanjarón, escribió muchos poemas del Romancero Gitano, que surgieron a raíz de las historias que muchos amigos de allí le contaban, e incluso hay un manuscrito, dedicado a Ana María Dalí, denominado " Cuento un cuento de la estética de Lanjarón ". Lanjarón está lleno de rincones que recuerdan al poeta, fuentes (pilares) que nos invitan a dibujar, leer, recitar ... entre ellas, sin ir mas lejos, "El pilar de las Calenturas" que da título a uno de sus poemas.
Partiendo de esta situación de privilegio, poco a poco los niños y niñas de Lanjarón profundizarán sobre los aspectos citados y aportando actividades a este fantástico Proyecto.
Seguidamente os invitamos a leer esta otra publicación de nuestra segunda aportación al Libro Virtual Nube Lorca y sobretodo. ¡Visitar el Libro Virtual y disfrutar de las muchas y variadas tareas, actividades, propuestas, ... que están realizando el resto de niños y niñas que participan en este proyecto. Aprended , compartid,... en definitiva haced de éste, un proyecto COLABORATIVO con mayúscula !
Etiquetas:
Federico García Lorca,
Poesía,
Proyectos colaborativos.

domingo, 4 de diciembre de 2011
Las funciones vitales.

Poco a poco veremos como realizan los animales y las plantas estas funciones vitales.
Para ampliar información y realizar actividades al respecto aquí dejamos varios recursos que, a buen seguro, os vendrán muy bien.
Chicos, chicas espero que estos enlances nos permitan ampliar información sobre el tema, ya que, por lo visto el otro día en clase había mucho interés y muchísimas preguntas al respecto.
¡Ojo! Al final de esta entrada hay una Actividad de Ampliación (A.A) y un vídeo. ¡No os lo perdáis!
LOS ANIMALES. Función de nutrición | Animales como consumidores (Wikisaber.es) |
LOS ANIMALES. Función de reproducción | Reproducción animal (Wikisaber.es) |
LAS PLANTAS. | Clases de plantas, partes de una planta, funciones, vocabulario, actividades (creada por Paloma Fernández-Figares Pérez) |
LAS PLANTAS | Clasificación de las plantas (Proyecto Agrega) |
LAS PLANTAS. Función de nutrición. | La nutrición de las plantas (Proyecto Agrega) |
La fotosíntes (Proyecto Agrega) | |
La nutrición de las plantas (creado por Florentino Sánchez Martín) | |
LAS PLANTAS. Función de reproducción. | La reproducción sexual de las plantas (Proyecto Agrega) |
La reproducción asexual de las plantas (Proyecto Agrega) | |
La reproducción de las plantas (creado por Florentino Sánchez Martín) |
Cerramos esta entrada con un vídeo que seguro os gustará y una propuesta de trabajo. Una Actividad de Ampliación (A.A):
A ver si alguna/o tras visionar el vídeo, se anima a realizar una redacción sobre los animales que aparecen (excluyendo seres humanos) que incluya: descripción, clasificación y una breve explicación de las funciones vitales que se observan en el vídeo. Si surgen dudas a la hora de clasificar los animales, os dejo este enlace Conocemos los animales que os puede ser de utilidad.
EL RETO: EN LA FOTO QUE ABRE ESTA ENTRADA HAY UNA VERDURA. ¿SABES SU NOMBRE?
Etiquetas:
Animales,
Conocimento del medio,
Funciones vitales,
Plantas.

viernes, 2 de diciembre de 2011
¿Qué sabemos de Federico García Lorca?
El alumnado tenía que escribir palabras sobre F. García Lorca, no menos de cinco ni más de diez. Una vez recogidas, elaboramos un texto con los verbos, adjetivos y sustantivos y lo copiamos en un generador de "nubes de palabras" , este es el enlace NUBE. Y el resultado es esta imagen orientativa de lo que sabemos del poeta.
Cuando finalicemos este curso realizaremos nuevamente la actividad y compararemos los resultados.
Esta tarea viene enmarcada en nuestra participación en el Proyecto colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca .
Ya tenemos en proceso la siguiente tarea, la llamaremos "Un paseo por Lanjarón de la mano de los poemas de Lorca en sus fuentes."
Ya van llegando imágenes, textos,los nombres de calles donde se ubican las fuentes que muestran l poemas de Lorca.
¡Muy buen trabajo campeones/as!
Etiquetas:
Federico García Lorca

domingo, 27 de noviembre de 2011
Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
¡Buenos días niños y niñas!
Hoy vamos a dedicar este post a enlazar recursos educativos que nos vendrán bien para repasar: la sílaba tónica, la sílaba átona, las palabras agudas, llanas y escrújulas.
Para completar la tarea os dejo un enlace al Parchís ortográfico para Primaria Interactivo, sólo tenéis que hacer clic en el dibujo.
Es importante que antes de comenzar leáis los apartados que os enlacen a través de los íconos de la parte inferior derecha (ver abajo), especialmente el libro (repasar) y la escoba (ayuda).

Hoy vamos a dedicar este post a enlazar recursos educativos que nos vendrán bien para repasar: la sílaba tónica, la sílaba átona, las palabras agudas, llanas y escrújulas.
Para completar la tarea os dejo un enlace al Parchís ortográfico para Primaria Interactivo, sólo tenéis que hacer clic en el dibujo.
Es importante que antes de comenzar leáis los apartados que os enlacen a través de los íconos de la parte inferior derecha (ver abajo), especialmente el libro (repasar) y la escoba (ayuda).
Veréis que hay muchos juegos para practicar: entre ellos las tildes.
Muchas gracias a todos los que compartiendo vuestro material hacéis más fácil nuestro aprendizaje.
Etiquetas:
Letras y sílabas,
llanas y esdrújulas,
Palabras agudas,
Sílaba tónica

sábado, 26 de noviembre de 2011
La Banda Infantil de Lanjarón en concierto.

Para más información clic en estos enlaces.
Blog de la Asociación Musical de Lanjarón
Página de la Asociación Musical de Lanjarón
¡DISFRUTAD, PASADLO EN GRANDE!
La música es cultura.
FOTO R. Vílchez publicada en Ideal Granada.
Etiquetas:
Música

miércoles, 16 de noviembre de 2011
Las rocas, los minerales y el suelo.

Aquí dejo varios enlaces con actividades creadas por Florentino Sánchez Martín que os vendrán genial para repasar. ¡Muchas gracias por compartir!
Etiquetas:
Conocimento del medio,
Minerales,
Rocas,
Suelo

domingo, 13 de noviembre de 2011
Las formas del relieve (para repasar y ampliar)
Etiquetas:
Conocimento del medio,
El relieve

viernes, 11 de noviembre de 2011
Fósiles.
Estos días estamos trabajando y aprendiendo sobre las rocas, minerales, ... Hasta el viernes que viene podemos traer de casa nuestras colecciones para mostrarlas en clase.
Bueno aquí os dejo varias imágenes sobre la colección de fósiles que ha traído Rita y si hacéis clic en este enlace Educarm Fósil entraréis en una página de la Consejería de Educación de Murcia sobre Fósiles que incluye visita virtual al Museo y muchísima información para profundizar.





Bueno aquí os dejo varias imágenes sobre la colección de fósiles que ha traído Rita y si hacéis clic en este enlace Educarm Fósil entraréis en una página de la Consejería de Educación de Murcia sobre Fósiles que incluye visita virtual al Museo y muchísima información para profundizar.






miércoles, 9 de noviembre de 2011
ESCUELA, ESTUDIO, LECTURA Y TIEMPO LIBRE.
Estimadas familias, aquí os dejo un cuestionario que nos será de gran ayuda para adecuar nuestro quehacer diario así como la biblioteca de aula a los intereses de los niños y niñas.
Muchas gracias por su colaboración.
Muchas gracias por su colaboración.
martes, 8 de noviembre de 2011
Aprendemos el uso del blog.

Otro día vendrán otros compañeros y cuando ya sepamos todos usar el blog cada uno tendrá su blog en KidBlog.
Como estamos de prueba vamos ahora vamos a añadir unas fotos.
Etiquetas:
Cosas de clase,
Un trabajo bien hecho

domingo, 6 de noviembre de 2011
Imágenes de Halloween
Pasada una semana de la celebración de Halloween y ya recuperados del susto y del atracón de"chuches" os dejamos unas imágenes de como lo vivimos en el colegio.
![]() |
¡Arañas! |
![]() |
¡Murciélagos! |
![]() |
¡Fantasmas! |
![]() |
¡Monstruitos! |
![]() | ||
Trabajos monstruosos ¡Enhorabuena!
|
![]() | ||
Muchas risas y ...
|
Etiquetas:
Cosas de clase,
Halloween

domingo, 30 de octubre de 2011
La tierra y sus movimientos.
Aquí tenéis varios recursos para seguir aprendiendo y repasando sobre la tierra y sus movimientos. Espero os vengan bien.
Haciendo clic en la imagen accedéis a LIBROSVIVOS.NET de S.M, ahí enlazamos con La tierra en el Universo: el sistema solar, el planeta tierra (atmósfera, geosfera, hidrosfera,...), la tierra se mueve (rotación, traslación, las estaciones,...), la luna (sus fases, el eclipse,...) También os resultará interesante la barra de la parte inferior donde encontraréis apartados del tipo: PARA SABER MAS O MATERIAL COMPLEMENTARIO (que se puede descargar).
Etiquetas:
Conocimento del medio,
La tierra

sábado, 15 de octubre de 2011
Las sílabas.

Profesor virtual I LA SÍLABA Conectando el altavoz, un profesor virtual nos enseña que son las sílabas, como separarlas,...
Número de sílabas. Aquí un Grupo de trabajo formado por: Joaquim Cardona, Loli Gama, Conxita Lladó nos muestra como clasificar palabras en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas. También nos ofrecen actividades para practicar. (No olviden conectar sonido del pc)
Profesor virtual II SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA Ahora el profesor virtual nos habla de la sílaba tónica y la sílaba átona.
Palabras, sílabas y letras.
¡Qué rico!: La sílaba Juego planteado por SM para clasificar palabras según número de sílabas.
Etiquetas:
Letras y sílabas,
Sílaba tónica

lunes, 3 de octubre de 2011
Volando con Kalani
Kalani es un globo meteorológico que os acompañará en una fantástica aventura climática. Un viaje dónde aprenderéis mucho sobre el sol, las estaciones, las precipitaciones, las nubes,... haced clic en la imagen y no olvidéis realizar las actividades.
Muchas gracias a los autores de esta actividad.
EL RETO. Con que otro nombre conocemos el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol y que kalani lo llama revolución. Haz un comentario con la respuesta.
EL RETO. Con que otro nombre conocemos el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol y que kalani lo llama revolución. Haz un comentario con la respuesta.
Etiquetas:
clima,
Conocimento del medio

jueves, 29 de septiembre de 2011
Del maravilloso Mundo de Kuentalibros nos visita "El KUENTISTA DEL MES".

En una entrada anterior (aquí) hablamos de KUENTALIBROS, un bonito e ilusionante proyecto colaborativo a través del que podemos disfrutar de la lectura, trabajar la competencia de comunicación lingüística, escuchar y recomendar nuestros libros favoritos.
Para seguir motivando a los nuevos lectores, han creado la figura del KUENTISTA DEL MES.
Pasamos un día estupendo. Coloreamos, jugamos, estuvimos en la biblioteca y como no podía ser de otra manera contamos cuentos. Álvaro lo paso genial y ya está deseando repetir.
Aquí os dejo algunas imágenes de ese día.
¡Patatas, patatas, papas, papas, papas, papas,...!
Se me olvidaba, niños y niñas, os gusta el distintivo que aparece al principio. La imagen en la que se lee KUENTISTA DEL MES, pues ... es un regalo que nos hacen desde Kuentalibros y que estamos muy contentos de lucir.
¡Muchas gracias señoras y señores Kuentistas y encantados de conoceros!
Etiquetas:
LEER,
Proyecto KUENTALIBROS

Un curso cargado de buenos propósitos.
Ha pasado ya casi un mes desde nuestro reencuentro y entre unas cosas y otras, (andamos muy liados con este comienzo de curso), hemos tenido este blog en modo "pause".
Es buen momento, siempre lo es, para sentarse y escribir ... bueno, mejor dicho pararse a pensar, a repasar, a recordar y entonces sí, poder narrar nuestras impresiones y el devenir de este principio de curso.

Lo primero a destacar es que hay un compañero nuevo: Manu, que se está integrando muy bien. La verdad es que le habéis brindado una estupenda acogida y él está poniendo, con su comportamiento y su carácter extrovertido, mucho empeño por ser uno más del grupo.
Muchas veces os he comentado lo importantes que son estos días iniciales . ¿Recordáis el día que celebramos la Asamblea sobre las Normas de Convivencia?
Hablamos y hablamos,... y finalmente, tras la votación, fijamos entre todos/as una serie de reglas que os dejo a continuación:

Si las Normas para la Convivencia dieron lugar a grandes momentos, también pasó esto con la elaboración de los Propósitos para este curso 2011/12.
La idea de Los Propósitos la tomamos del 4ºA (curso 2010/11) del maestro Paco Pepe. Consistía en que cada alumno/a intentaba durante el curso la mejora en algún aspecto relacionado con la escuela.
La propuesta nos pareció genial y ahora somos nosotros los que nos hemos puesto manos a la obra. Dejamos varios días para pensarlo, después se redactaron y finalmente se pasaron a unos carteles que ya son parte del aula.
Hay muchos: mejorar la letra, leer más, despistarse menos, respetar el turno de palabra, hablar menos en clase, esmerarse más en los trabajos, ser puntual, perder la vergüenza a hablar en público,...
¡Claro! que ahora viene lo complicado :-)) ¡Cumplirlos!
Bueno tras este repaso al comienzo de curso, cierro esta entrada y ando preparando la siguiente.
Del maravilloso Mundo de Kuentalibros recibimos una visita muy especial: "El KUENTISTA DEL MES".
Es buen momento, siempre lo es, para sentarse y escribir ... bueno, mejor dicho pararse a pensar, a repasar, a recordar y entonces sí, poder narrar nuestras impresiones y el devenir de este principio de curso.

Lo primero a destacar es que hay un compañero nuevo: Manu, que se está integrando muy bien. La verdad es que le habéis brindado una estupenda acogida y él está poniendo, con su comportamiento y su carácter extrovertido, mucho empeño por ser uno más del grupo.
Muchas veces os he comentado lo importantes que son estos días iniciales . ¿Recordáis el día que celebramos la Asamblea sobre las Normas de Convivencia?
Hablamos y hablamos,... y finalmente, tras la votación, fijamos entre todos/as una serie de reglas que os dejo a continuación:
- Nos gusta respetar y ser respetados.
- Estamos mejor cuando no hay peleas, insultos, burlas, empujones, "cotilleos",...
- Siempre es mejor venir al colegio contento/a que de mal humor. Si regalamos sonrisas contagiamos optimismo y ganas de hacer las cosas bien y es más fácil enseñar y aprender.
- En clase hacemos muchas actividades. Todas requieren una dedicación especial para hacerlas bien. Es importante trabajar adecuadamente: leemos en silencio, trabajamos en equipo, preguntamos dudas sin gritar, atendemos, disfrutamos de los juegos,...
- Nos encanta llegar puntuales y si no ... cuando tocamos a la puerta y preguntamos:- ¿Se puede?, nos contestarán: -¡Se puede llegar antes! :-))
- Sabemos lo importante que es cuidar el material para que todos podamos usarlo.
- El ruido nos fastidia, nos desconcentra. Por eso, decidimos evitar ruidos molestos: persianas, sillas arrastradas, silbidos con el capuchón del boli,...Y claro, si a 4ºB no nos gusta, tampoco le gustará al resto de clases de nuestro colegio. De modo que procuramos no molestar al salir al pasillo y otras zonas comunes, al subir del recreo, al ir a Educación Física, al ir al "Mundo Fantástico" (la biblioteca),...
- Nos encanta hablar (bla, bla, bla,...), escuchar y que nos escuchen. Por eso tenemos que atender y respetar el turno de palabra para entendernos mejor.
- Si hay algo que nos gusta más que hablar es jugar. Y en algunos juegos se gana y se pierde. Tenemos que seguir aprendiendo a saber perder y sobre todo a saber ganar.
- Normalmente nos prestamos el material. Nos gusta compartir, colaborar, ayudar y que nos pidan el material antes de cogerlo.

Si las Normas para la Convivencia dieron lugar a grandes momentos, también pasó esto con la elaboración de los Propósitos para este curso 2011/12.
La idea de Los Propósitos la tomamos del 4ºA (curso 2010/11) del maestro Paco Pepe. Consistía en que cada alumno/a intentaba durante el curso la mejora en algún aspecto relacionado con la escuela.
La propuesta nos pareció genial y ahora somos nosotros los que nos hemos puesto manos a la obra. Dejamos varios días para pensarlo, después se redactaron y finalmente se pasaron a unos carteles que ya son parte del aula.
Hay muchos: mejorar la letra, leer más, despistarse menos, respetar el turno de palabra, hablar menos en clase, esmerarse más en los trabajos, ser puntual, perder la vergüenza a hablar en público,...
¡Claro! que ahora viene lo complicado :-)) ¡Cumplirlos!
Bueno tras este repaso al comienzo de curso, cierro esta entrada y ando preparando la siguiente.
Del maravilloso Mundo de Kuentalibros recibimos una visita muy especial: "El KUENTISTA DEL MES".
Etiquetas:
Normas de convivencia,
Nos gusta,
Propósitos

viernes, 9 de septiembre de 2011
Listado de material (curso 2011-12)
- 2 Cuadernos grandes de pauta.
- 1 Cuaderno grande de cuadrícula.
- 2 Cuadernos pequeños de pauta.
- Estuche de tela.
- 5 Gomas de borrar.
- 5 Lápices 2 HB.
- 3 Bolígrafos BIC azules.
- 3 Bolígrafos BIC rojos.
- Tijeras.
- Lápices de colores.
- Ceras de colores.
- Rotuladores de colores.
- 3 Sacapuntas metálicos.
- 3 Barras de pegamento.
- 2 Botes de cola.
- Plastilina.
- 20 Fundas de plástico.
- 200 Folios.
- Cuaderno de manualidades de cartulinas de colores.
- Bloc de dibujo con anillas y papel grueso (150 gramos aproximadamente).
- Un juego de pinceles de distinto tamaño.
- 2 Paquetes de toallitas húmedas.
- 1 Carpeta de anillas tamaño folio.
- 2 Carpetas con gomas (tamaño folio).
Lógicamente todo el material que tengáis del curso pasado se puede aprovechar: tijeras, sacapuntas, carpetas de goma, plastilina,...
El dibujo que acompaña esta entrada lo coloreo vuestra compañera Ángela en 2º, ¡a que es bonito!
El dibujo que acompaña esta entrada lo coloreo vuestra compañera Ángela en 2º, ¡a que es bonito!
Etiquetas:
Listado de material (2011-12)

lunes, 5 de septiembre de 2011
Marta y Javier en concierto.
¡Hola niños y niñas! Ya estamos aquí de nuevo, preparando el reencuentro y ansioso por ver cuanto habéis crecido y saber que tal han ido las vacaciones.
Por aquí todo bien, volvemos a nuestra clase del curso anterior y habrá nuevas sorpresas.
Espero que sigáis disfrutando con la lectura, el deporte, los juegos, los paseos, la música,... y que el día 12 cuando nos veamos nos lo contéis.
¡Gracias Marta y Javier por estos momentos tan bonitos!
Por aquí todo bien, volvemos a nuestra clase del curso anterior y habrá nuevas sorpresas.
Espero que sigáis disfrutando con la lectura, el deporte, los juegos, los paseos, la música,... y que el día 12 cuando nos veamos nos lo contéis.
Aquí os dejo uno de esos raticos que tanto nos gustan porque disfrutamos enseñando, aprendiendo y compartiendo.
¡Gracias Marta y Javier por estos momentos tan bonitos!
Etiquetas:
Cosas de clase

jueves, 21 de julio de 2011
KUENTALIBROS ¡Nos encanta leer!
¡Buenos días niñas, niños y demás visitantes!
Como habréis comprobado tenemos alguna novedad en el diseño del blog. ¿Qué no os habéis percatado? ¡Valientes detectives estáis hechos! Y yo presumiendo por ahí.
Fijaos en la barra lateral y veréis una imagen (sello) en la que se puede leer PROYECTO KUENTALIBROS.
Se trata de "un espacio en la red donde podemos consultar y especialmente recomendar nuestras lecturas favoritas. Y quieren ver muchas bocas parlantes". (me dije:- ¡Bocas parlantes, eso es lo nuestro.)
Bueno, se que estáis leyendo y disfrutando muchísimo en estas vacaciones, de modo que id pensando que libro vais a recomendar.
Si alguno/a se anima y quiere recomendar ya, haced clic aquí y junto a vuestros padres leed como hacerlo. Si tenéis dudas enviadme un correo o haced un comentario aquí sobre el asunto.
Hay ya muchos niños y niñas que han hablado sobre su libro favorito. Entrad en las categorías: Infantil, Primaria,... y echad un vistazo. Aquí os dejo a un "amiguito" que ya ha recomendado el suyo en la categoría de INFANTIL ¡No os lo perdáis!
Como habréis comprobado tenemos alguna novedad en el diseño del blog. ¿Qué no os habéis percatado? ¡Valientes detectives estáis hechos! Y yo presumiendo por ahí.
Fijaos en la barra lateral y veréis una imagen (sello) en la que se puede leer PROYECTO KUENTALIBROS.
Bueno, se que estáis leyendo y disfrutando muchísimo en estas vacaciones, de modo que id pensando que libro vais a recomendar.
Si alguno/a se anima y quiere recomendar ya, haced clic aquí y junto a vuestros padres leed como hacerlo. Si tenéis dudas enviadme un correo o haced un comentario aquí sobre el asunto.
Hay ya muchos niños y niñas que han hablado sobre su libro favorito. Entrad en las categorías: Infantil, Primaria,... y echad un vistazo. Aquí os dejo a un "amiguito" que ya ha recomendado el suyo en la categoría de INFANTIL ¡No os lo perdáis!
¡A seguir disfrutando de la lectura y del verano!
Etiquetas:
LEER,
Proyecto KUENTALIBROS

miércoles, 13 de julio de 2011
Decálogo del buen lector y la buena lectora.
Y no lo olvides :¡LEER TE DA MÁS!
Etiquetas:
Decálogo del buen lector,
LEER

martes, 12 de julio de 2011
Juegos, tareillas y recursos para repasar este verano.
¡Buenos días niños y niñas! ¿Qué tal esas vacaciones? Supongo que muy bien.
Buscando por la red y sobre todo gracias a nuestros amigos del fantástico blog orientacionandujar han llegado aquí varias páginas que seguro os harán disfrutar y aprender mucho este verano.
ABIERTO POR VACACIONES 2011 es un escritorio del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (haced clic en la imagen) y haced clic en primaria.
Y el Especial Verano de Wikisaber.es, un estupendo Portal Educativo del que hemos usado ya muchos recursos.
Y si os habéis quedado con ganas de más pinchad este enlace ABIERTO POR VACACIONES 2010.
¡Gracias por compartir!
Buscando por la red y sobre todo gracias a nuestros amigos del fantástico blog orientacionandujar han llegado aquí varias páginas que seguro os harán disfrutar y aprender mucho este verano.
ABIERTO POR VACACIONES 2011 es un escritorio del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (haced clic en la imagen) y haced clic en primaria.
¡Gracias por compartir!
¡Niños y niñas a seguid disfrutando las vacaciones!
Etiquetas:
Repaso,
Vacaciones

martes, 5 de julio de 2011
¡FELICES VACACIONES!
Muy buenas. Espero que hayáis pasado unas fiestas estupendas. Hoy paso por aquí para desearos que paséis unas Felices Vacaciones y que mejor que hacerlo con una imagen especial. Este bonito regalo que nos dejó Yaya antes de su marcha a Estados Unidos.
Etiquetas:
Cosas de clase,
Vacaciones

jueves, 23 de junio de 2011
¡Felices Fiestas!

Para comenzar disfrutando de unas merecidísimas vacaciones nada mejor que salir estos días por las calles del pueblo a pasarlo genial en las ¡FIESTAS DE SAN JUAN!.
Para los/as que queráis pasar por aquí os dejamos este enlace San Juan en Lanjarón 2011. Fiestas del Agua y del Jamón donde encontraréis, entre otros, el Programa de Fiestas.
A continuación podéis leer varias redacciones que los niños y niñas de tercero realizaron para el Proyecto Colaborativo Nuestros Pueblos contando como viven ellos estos días.
FIESTAS DE SAN JUAN (por Juan 3ºA y Pablo 3ºB)

Etiquetas:
Fiestas de San Juanm

Suscribirse a:
Entradas (Atom)