Entre las muchas y extraordinarias experiencias de aprendizaje que compartimos en 2012 tengo especial cariño a nuestra participación en el Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca. Curiosamente en la última actividad "Agua ¿dónde vas?...Arbolé, arbolé" contó con la participación de los dos cursos de los que he sido tutor en este colegio.
Pues bien, ya concluido el año 2012 quiero haceros partícipes de algunos reconocimientos obtenidos por el mismo que en una parte pequeñita son también nuestros.
Haciendo clic en al imagen podrás acceder al trabajo y descarga la Memoria Pedagógica para conocer más sobre su contexto y objetivo.
Proyecto distinguido con el sello "Buena Práctica Leer.es" 9 de enero de 2012
En la categoría de "Trabajos de cooperación entre centros" que concede
el Ministerio de Educación a través del blog del centro virtual
Leer.es, dedicado al fomento de la lectura.
Desde aquí, dar las gracias al profesorado, alumnado y familiasque con su total implicación han hecho posible nuestra participación en este gran trabajo colaborativo, aprovechando el gran
potencial de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Mención especial merece Lourdes Giraldo Vargas, estupenda compañera, Jefa de estudios y coordinadora del CEIP Enríquez Barrios, por hacernos tan fácil nuestra colaboración.
Lourdes nos felicita estas fechas. GRACIAS AMIGA.
¡Lourdes muchas gracias y pronto nos vemos en Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes!
Por último dejo esta presentación con algunas fotos de nuestros paseos por Lanjarón recordando que Lorca estuvo aquí y que el agua que mana de las fuentes del pueblo siempre fluye en sus poemas.
Desde aquí os deseo todo lo mejor para este año que entra y os mando un enorme abrazo.
FELICITACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS.
Mil gracias a todos los que con vuestra participación habéis hecho posible estos vídeos y especialmente al maestro Paco Pepe por su elaboración.
Desde el Portal Educativo de la Junta de Castilla y León educa.jcyl.es nos llega esta maravillosa aplicación para escuchar, leer y crear historias y cuentos.
Conectad los altavoces, haced clic en la imagen, escuchad atentamente al ratón y DISFRUTAD.
"El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Primero fue conocido como Unicef, acrónco de fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. En 1953, Unicef se convierte en un organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos.
Mural realizado por 4ºB (20 de noviembre. "Día Internacional de la Infancia")
Por más de medio siglo, Unicef ha proporcionado alimento, ropa y atención médica a los niños de todo el mundo, y ha intentado así mismo satisfacer sus demás necesidades. Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a garantizar a los niños el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. Unicef es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad, la educación básica de calidad para todos los niños y la protección contra la violencia."
"El lunes 19 de noviembre fuimos al We. Nos tuvimos que levantar al as 6.30 de la mañana, por lo menos yo, pero mereció la pena. A las 8:00 nos montamos en el autobús para ir al We. Cuando llegamos entramos y nos fuimos a una piscina climatizada.
Entonces estuvimos haciendo juegos en la piscina contra 4ºA. Después nos fuimos a otra piscina que el agua estaba fría y jugamos a waterpolo. Cuando terminamos fuimos al vestuario a cambiarnos para ira a desayunar.
Cuando estábamos sentados en las mesas para comer nos dieron ..., bueno estaba ya puesto un bocadillo de jamón york y queso con un zumo de naranja y a otros uno de biofrutas.
Luego fuimos a una sala muy grande y estuvimos bailando con una monitora que se llamaba Ana. Cuando terminamos de bailar nos fuimos con un monitor a jugar al fútbol y luego nos fuimos a jugar a pádel. Por último jugamos a golf.
Y luego nos subimos al autobús para irnos aunque no queríamos , por lo menos yo. Bueno y así fue el día.En fin fue "superguay". Espero que vayamos el año que viene.
Haciendo clic en la imagen podéis repasar Las conjugaciones de los verbos con esta aplicación del Proyecto Agrega.
No olvidéis conectar el altavoz y si os habéis quedado con ganas de seguir practicando os dejamos este enlace El verbo. Las conjugaciones (de librosvivos.net de S.M)
Ahora toca jugAR, aprendER y sonreIR.
¡Hasta pronto!
Hoy celebramos el 34º aniversario de la Constitución Española.
Estos días venimos trabajando un "teatrillo" para conocerla mejor.
Hemos adaptado este bonito cuento LA CONSTITUCIÓN DE LOS ANIMALES compartido en la red por susanaor a la que desde aquí damos las gracias por compartir, enseñar y hacernos más fácil nuetra tarea.
Ayer lo pasamos en grande en los ensayos y la semana que viene seguro
que los representaremos para otros compañeros y compañeras del colegio.
También dimos un paseo por los pasillos de nuestro edificio (zona viva de aprendizaje) y aprendimos mucho del mural realizado por nuestros compañeros y compañeras de 3ºA.
Aquí os dejamos el texto que andamos ensayando. La Constitución de los animales
A continuación tenéis varios enlaces cargados de recursos TIC para seguir trabajando.
Haced clic en esta imagen que seguro os será familiar y seguir aprendiendo con La Constitución.
El otro día comenzamos unidad nueva en conocimiento del medio. El centro de interés: "Los ecosistemas".
El caso es que quedamos prendados de una imagen de un ecosistema impresionante: "Un arrecife de coral".
Como no podía ser de otra manera, surgieron multitud de preguntas, dudas, apreciaciones,... Unas resueltas y otras no tanto.
A continuación dejamos algunas aclaraciones, un vídeo sobre los arrecifes de coral y un trabajo estupendo de vuestra compañera María sobre "Los pólipos de mar" que a buen seguro os gustará.
Los arrecifes de coral
Un arrecife de coral es uno de
los más grandes y complejos ecosistemas del planeta, en ellos viven más de 4.000 especies de peces, 700 especies de coral y miles de otras
plantas y animales.
El coral se compone de animales
diminutos y frágiles conocidos como pólipos y de los esqueletos de estos cuando
mueren.
Hay dos tipos de coral:
el coral duro, cuya estructura de carbonato de
calcio (también conocido como piedra caliza) forma los arrecifes de coral
y el coral suave, que por su forma y flexibilidad se asemeja más
a las plantas.
¿Qué es un pólipo de coral ? Un pólipo de coral es el verdadero animal del coral, y muchos juntos
forman las colonias de corales. Son parientes invertebrados de las anémonas y
medusas. Estos pólipos usando el carbonato de calcio del agua forman la
estructura de piedra caliza que los protege, son de hábitos nocturnos, por lo
que por la noche pueden apreciarse sus pequeños tentáculos cuando están
alimentándose. Los corales duros se alimentan por unas pequeñas algas, que viven y crecen
dentro ellos, y usan la energía solar para el proceso de fotosíntesis. Solo
pueden vivir en aguas poco profundas donde llega la luz solar. También se
alimentan capturando con sus tentáculos zooplancton por la noche.
¿Cómo se forma un arrecife de coral? Un arrecife coralino esta formado por numerosas colonias de coral y diferentes
variedades de: algas, esponjas, sedimentos y moluscos. Son estructuras
complejas compuestas por muchas capas de pólipos y otros organismos muertos, y
sobre ellos una fina capa de pólipos y organismos vivos. Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Las
primeras etapas de la evolución del arrecife de coral comenzaron hace 400
millones de años. Algunos arrecifes de coral tienen más de 10.000 años. Su
crecimiento varia según la especie siendo de 5 mm por año la variedad que menos
crece. Se estima que los arrecifes de coral cubren una superficie de 600 mil km
cuadrados en el Pacífico, el Indico, el Caribe y el Mar Rojo, mayormente entre
los trópicos de Cáncer y Capricornio. También podemos encontrarlos donde fluyen
las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón.
Os dejamos varios enlaces para repasar: la multiplicación por dos o tres cifras, por la unidad seguida de ceros, estimación de productos, propiedades,...
LA MULTIPLICACIÓN: concepto, términos, propiedades, multiplicar por la unidad seguida de ceros, estimación, practica la multiplicación por una o varias cifras,... (Recurso creado por Florentino Sánchez Martín)
Este curso participamos en un nuevo e ilusionante proyecto colaborativo: "Proyecto colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
Un modo especial de acercar la figura de la poeta a nuestro alumnado. A continuación os dejamos este vídeo de Presentación del Proyecto.
Haciendo clic aquí podéis ampliar información: centros participantes, objetivos, inscripción, menciones en la red, actividades, temporalización, enlaces,...
Desde aquí destacamos los objetivos propuestos:
Utilizar recursos interactivos de Software Libre en la red donde alumnado, profesorado y familias puedan publicar sin necesidad de registrarse (menores de edad)
Motivar al alumnado.
Escritura digital.
Fomentar lectura y la escritura.
Reconocimiento social de sus trabajos.
Implicar a las familias.
Conocer a Gloria Fuertes a través de su poesía.
Pinchando en la imagen que hay a continuación accedemos al Libro Virtual. Ahí podéis ver las aportaciones que van realizando todos los colegios participantes y pronto las nuestras.
Ahora a disfrutar y aprender de nuestros compañeros y compañeras en este estupendo Proyecto y a colaborar.
Estos días andamos disfrutando del maravilloso mundo de los animales.
Vistos los vertebrados llegó el momento de los invertebrados y la curiosidad y las ganas de aprender van creciendo. Os dejamos varios recursos para profundizar. LOS INVERTEBRADOS PROYECTO AGREGA (Clic en la imagen y no olvides conectar los altavoces)
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS. Un recurso creado por Florentino Sánchez Martín (Clic en la imagen conecta altavoces y a jugar)
ANIMALES INVERTEBRADOS PROYECTO HORMIGA (Clic en la imagen y a disfrutar con las preguntas y demás actividades).
LOS INSECTOS. OTRO RECURSO DE FLORENTINO SÁNCHEZ MARTÍN (Clic en la imagen para enlazar)
HABLEMOS DE INSECTOS.En este recurso la hormiga C.P nos ayuda a saber más de los insectos. (Clic en la imagen y conecta los altavoces)
Y para terminar os dejamos con BERTÍN, EL GUSANITO DE SEDA ,pinchad en la imagen que seguro os ayudará. Je, je.
Estupendo relato el de Elena del Carmen. Me ha gustado mucho pero nos hemos dejado varias tildes sin colocar y un punto que no está en su lugar. Seremos capaces corregirlo. Adelante, espero vuestra ayuda.
Estos días hemos trabajado entorno a dos focos muy vinculados con estas fechas.
De un lado, teniendo como centro de interés Halloween hemos realizado:
Manualidades en el área de Educación Artística: calabazas de papel, guirnaldas, murciélagos para adornar, bolsitas para "Truco o trato" realizadas con botellas de plástico.
Y hemos recibido la visita de personajes espeluznantes que nos llevaron al Pasaje del Terror para hacernos pasar unos momentos terroríficamente divertidos.De otra parte, en relación con más contenidos trabajados en el área de lengua : literatura, prosa, verso, poesía, estrofa , párrafo Y teniendo en cuenta lo mucho que nos gusta recitar e interpretar hemos aprovechado la tradición que hay en estas fechas, víspera de difuntos, de representar la obra teatral Don Juan de José Zorrilla, para adaptar varios fragmentos de la famosa escena del sofá y los hemos recitado en clase.
A continuación os dejo varios vídeos: Visita al Pasaje del Terror de 4ºA. Fragmento de la obra de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. La escena del sofá interpretada por Paco Rabal y Concha Velasco emitida en el Programa Estudio 1 de RTVA, así como el texto interpretado.
Desde Supersaber nos llega esta actividad para repasar los mamíferos. Tenéis que ayudar a Sabueso en su carrera con el Visitante.
¡No olvidéis elegir el nivel de dificultad!
Clic en la imagen y a correr.
Desde la Junta de Castilla y León nos llega este recurso para repasar: materias primas, el ciclo del agua, el esqueleto, los medios de comunicación, ... Muy recomendable. ¡ Clic en la imagen y buen repaso!
Haciendo clic en la imagen enlazamos con un recurso de la Junta de Castilla y León dónde aprenderéis muchísimo sobre Colón, el Descubrimiento de América, las culturas precolombinas, personajes de la época, los viajes de Colón,...
El pasado viernes disfrute de uno de los momentos más bonitos de los vividos como maestro. Compañeras/os (amigas/os), familias y especialmente niños y niñas de 4ºB: -¡Mil gracias por la fiesta sorpresa!
Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha enlazamos una serie de recursos para lengua y literatura en primaria. Estos recursos han sido elaborados con Cuadernia: una herramienta que permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en
forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades
educativas para aprender jugando de forma muy visual. Clic en la imagen y aprende jugando.
Enlazamos este recurso de Ciencias para tercer ciclo de primaria que nos llega desde el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU)
Haz clic en la imagen y ...
Os dejamos esta actividad enlazada del Proyecto Alquimia. Un recurso elaborado por el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.
Os vendrá genial para ir repasando y ampliando información sobre las funciones vitales.
Para practicar con esta actividad haced clic en la imagen.
¡Ánimo campeonas/es!
Si tenéis un ratico para seguir profundizando aquí os dejamos otro enlace con más recursos. Las funciones vitales.
Como viene siendo habitual curso tras curso el magnífico blog de recursos educativos (y mucho más) de Ginés y Maribel nos dejan una colección de actividades para verano que espero os vengan bien. Para acceder, haz clic en la imagen o en ORIENTACIÓN ANDÚJAR. Actividades para el verano
Desde aquí dar las gracias a nuestro amigos por compartir y hacer más fácil nuestra labor y desear ¡Feliz verano!
Los niños y niñas de tercero y cuarto del colegio de Lanjarón en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca se unen para crear un gran mural en los pasillos del colegio mezclando los poemas de Lorca. Resultó una actividad tan bonita que decidimos compartirla y crear una presentación en la que sendos cursos recitaran el poema.
¡Esperamos que os guste! Nosotros disfrutamos mucho realizándola.
Hoy desde skoool en wikisaber.es nos llegan tres enlaces muy completos con explicaciones y actividades (Lección, test y repaso) para entender mejor "LA MATERIA". Haz clic en los enlaces y no olvides conectar el altavoz.
Como bien sabéis las cosas están hechas de materia. También llevamos días comentando que las cosas cambian y muchos de los cambios son producidos por "LAS FUERZAS".
Os dejo este recurso creado por Florentino Sánchez Martín para ampliar información sobre el tema. Haz clic en la imagen y buen repaso.
Clic en la imagen y repasa ortografía demostrando que tu rana es una campeona del mundo.
Estupendo recurso (como siempre) de Vedoque (Juega y aprende con los Vedoques) ¡Muchas gracias por compartir!
Desde la página de recursos educativos de la Junta de Castilla y León nos llega este recurso que presenta a modo de concurso actividades. Haciendo clic en los concursantes e incluso en el presentador podéis repasar:
1. Palabras existentes y no existentes.
2. Palabras que suenan igual (la homofonía).
3. Palabras con varios significados (polisémicas).
4. Los significados figurados.
5. Frases hechas.
Haz clic en la imagen y buen repaso.
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca. Con casi todos los Poemas Ilustrados y las grabaciones acabadas . Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... seguimos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Mariposa" , fragmento de La zapatera prodigiosa (1930). Erin y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos muchos Poemas Ilustrados y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Los cuatro muleros" una de las Canciones Populares recopilada por Lorca. Eduardo y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Seguimos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya con casi todos los Poemas ilustrados y las grabaciones con la poesía recitada vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Recodo". Joaquín y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos la mayoría de Poemas Ilustrados y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Un niño acaba de nacer ...". Rita y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos la mayoría de Poemas Ilustrados y ahora nos van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Balada de la placeta"(Libro de poemas,1921). Alba y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos muchos Poemas Ilustrados y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Galán"(Canciones 1921-1924). Rodrigo y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Desde la Consejería de Educación , Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias nos llega este recurso para practicar con el transportador o semicírculo graduado mdiendo ángulos.
Clic en la imagen y a ver que tal se os da.
Para continuar practicando os dejamos este enlace con actividades al respecto propuestas por ANAYA.
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya ilustrados la mayoría de Poemas nos van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... os dejamos una nueva presentación.
En esta ocasión "El lagarto está llorando" de Canciones (1921-1924). Marta y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos la mayoría de Poemas Ilustrados y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "El niño mudo"(Canciones 1921-1924). Javi y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ilustrados la mayoría de Poemas , van llegando las grabaciones. Las familias siguen realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Ráfaga" . Pablo y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya tenemos la mayoría de Poemas Ilustrados y ahora nos van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "La Tarara". Bárbara y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Hoy Día Inernacional del Libro,continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya se han ilustrado la mayoría de Poemas y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea estupenda y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Arbolé Arbolé" de Canciones (1921-1924). Javier y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya ilustrados la mayoría de Poemas siguen llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión seremos mi familia, y yo, los que os dejemos "Cancioncilla sevillana" de Canciones (1921-1924). ¡Esperamos que os guste!
Continuamos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya ilustrados la mayoría de Poemas nos van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea fantástica y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Agua, ¿Dónde vas?" de Canciones (1921-1924). Victoria y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Seguimos con "Lorca en familia", la actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca.
Ya se han ilustrado la mayoría de Poemas y van llegando las grabaciones. Las familias continúan realizando una tarea estupenda y ... ya vamos elaborando las presentaciones.
En esta ocasión os dejamos "Baladilla de los tres ríos" del Poema del cante jondo (1921). Manuel y su familia realizan una labor genial ¡Felicidades!
Hace unos días hablábamos de "Lorca en familia", una bonita actividad que venimos realizando en el marco del Proyecto Colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca. Ya tenemos casi todos los Poemas Ilustrados y van llegando las grabaciones. Las familias están realizando una tarea estupenda y ... ya vamos realizando las presentaciones. Comenzamos con el "Romance sonámbulo" del Romancero gitano (1928) Ángela, Olivia y familia realizan una labor simplemente ¡Genial!
Como sabéis se acerca del 23 de abril "Día Internacional del libro" y durante este curso andamos trabajando en el Proyecto colaborativo Libro Virtual Federico García Lorca . Aprovechando ambos acontecimientos y el interés por los trabajos colaborativos y las ganas de participar que muestra nuestro alumnado y su familia hace días planteamos esta actividad que poco a poco va cogiendo forma.
LORCAENFAMILIA
Objetivos:
1. Leer, comprender y recitar poesías. 2. Fomentar el gusto por la lectura en general y la poesía en particular. 3. Desarrollar la creatividad a través de ilustraciones de textos poéticos. 4. Conocer poetas y poemas de autores representativos de nuestro patrimonio cultural. 5. Desarrollar el gusto estético con la lectura de poemas. 6. Expresar de forma adecuada sentimientos, emociones,... 7. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para conocer, apreciar y valorar la poesía de F. García Lorca. 8. Realizar una actividad en familia.
Desarrollo de la tarea.
Cada familia recibe un poema de Lorca y una vez hecha una primera lectura y comentarlo en familia tendrán que realizar estas tareas.
1. El poema ilustrado. Copiar e ilustrar el poema. Cada 4,6 u 8 versos irán acompañados de un dibujo. Usamos un folio colocado de forma apaisada para cada grupo de versos y lo estructuramos como más nos guste.
A modo de ejemplo: imagen de una parte del poema "Arbolé" realizado por Javier y su familia.
2. El poema grabado Una vez realizada la primera tarea “El poema ilustrado”. La familia leerá y recitará la poesía y la grabará (la grabadora os la hacemos llegar desde el colegio)
3. El poema publicado. Los poemas y dibujos originales los colgaremos en un gran mural en los pasillos del colegio y al final de curso los recopilamos formando un libro álbum que quedará en la Biblioteca Escolar. Ese libro álbum escaneado y pasado a libro digital ,así como la presentación ya citada, la pasaremos al alumnado y las familias a través de soporte digital a final de curso.
4. Nuestro poema favorito. Seleccionamos los poemas que más nos gustan y en grupos de tres o cuatro realizamos una Presentación en Impress que tendrá las siguientes características: *Al menos cinco páginas. *Breve biografía de F.García Lorca. *Versos e imágenes siguiendo el diseño del Poema Ilustrado pero en formato digital. Podemos usar fotos, imágenes de internet .... *Nombre de los autores y reconocimiento de las fuentes de las que hemos obtenido los datos y las imágenes. Seguidamente dejamos varios enlaces para la búsqueda de información así como un tutorial recordando el manejo de Impress. Vídeo biografía de Lorca del Canal Enciclopedia Vídeo presentación biografía de Lorca Libro Virtual Colaborativo Federíco García Lorca Presentaciones en impress. (pdf)
Temporalización.
Del 5 al 9 de marzo. Selección y Entrega de poemas a las familias. Del 12 de marzo al 15 de abril . Realización y entrega del Poema ilustrado. Del 15 al 23 de abril. El poema grabado. Del 23 al 27 de abril. Coincidiendo con la Semana del Día del Libro. Publicaremos el vídeo montaje “Lorca en familia” Y el miércoles 25 de abril realizaremos una lectura recital en clase a la que estáis invitados/as. ¡Contamos con vuestra participación! Finalmente durante el mes de mayo realizaremos las Presentaciones de Nuestro poema favorito. A lo que dedicaremos varias sesiones.
Imagen: Agua ¿Dónde vas? realizado por Victoria y su familia.