Vuestro compañero Javier M.A me envió este correo con información sobre Las Lunas de Júpiter. ¡Muy bien campeón!
Espero que os animéis y sigáis participando en nuestro blog de clase: a través del reto, practicando los recursos enlazados, realizando redacciones en el cuaderno que luego pasaremos al blog, dibujando, ... y por supuesto realizando muchos comentarios.
A partir de ahora, cuando explique en clase podéis estar casi todos/as en la luna ,hay dieciséis, leed el texto y elegid la vuestra.
"Maestro aquí tienes las lunas que tiene Júpiter, pero sólo 16: Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Io, Europa, Ganímedes, Calisto, Ieda, Himalia, Lisitea, Elara, Ananke, Carm, Pasifae y Sinope."
EL RETO: EN LA IMAGEN SUPERIOR APARECEN VARIAS LUNAS TENÉIS QUE INDICAR A QUÉ PLANETA PERTENECEN.¿SON TODAS LUNAS?
¡Buenos días niños y niñas! Hoy vamos a dedicar esta entrada a enlazar recursos educativos que nos vendrán bien para repasar la unidad 3 de matemáticas. ¡A ver que tal se os da esto del €!
Para completar la tarea os dejo un enlace donde podéis aprender mucho más sobre el euro. Los países que lo usan, las monedas, los billetes,... Es importante que leáis bien las instrucciones. Una vez que estéis en la pantalla de inicio (ver imagen) hacéis clic en la esquina inferior izquierda Ayuda y leéis MANEJO DEL PROGRAMA. Y ¡Ya estáis listos para practicar!
EL RETO Esta actividad EL MONEDERO DEL € fue creada por M. Vindel hace algunos años. Ahora hay más países que ya usan el euro. Tienes que elaborar una lista con todos los países de la zona euro en 2010 y elegir uno de los nuevos (que no aparezca en el juego). Luego deberás realizar un trabajo sobre ese país siguiendo el guión que han usado los creadores de este juego: dibujo de la bandera, capital del país, idioma, ciudades importantes, moneda anterior,... y puedes añadir algo que te resulte interesante. Pinchaaquí y verás un ejemplo. Recuerda: tienes que hacerlo con uno de los países nuevos, es decir que no esté en el juego. El trabajo tienes que realizarlo en tu cuaderno o en un folio y luego podrás pasarlo al ordenador. Por cierto, es un reto dificilísimo y que requiere mucho esfuerzo pero estoy seguro de que ¡Pódemos!
"Como individuos y como ciudadanos tenemos perfecto derecho a verlo todo del color característico de la mayor parte de las hormigas y de gran número de teléfonos antiguos, es decir muy negro. Pero en cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas, ¡ay! Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación elige un medio líquido para ejercitarse. Quien no quiera mojarse, debe abandonar la natación; quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en que consiste la educación. Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos ...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento. De todas estas creencias optimistas puede uno descreer en privado, pero en cuanto intenta educar o entender en qué consiste la educación no queda más remedio que aceptarlas. Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla ... y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros."
¡Hola niños y niñas! Hoy en clase de conomiento del medio me habéis dejado boquiabierto de lo mucho que sabíais. Se nota que muchas y muchos de vosotros habéis estudiado. Tal ha sido mi sorpresa que al llegar a casa he comenzado a investigar y buscar nuevas tareas. Aquí os dejo mucha información para saber más y varias actividades para que sigáis practicando. ¡A ver que tal se os dan!